CASTELLANO
El 20 de noviembre, Uxía, nutricionista de Alcer Ourense, con la colaboración de Apetéceme, que ha cedido sus instalaciones, impartió un taller de nutrición dedicado a la microbiota intestinal, en el que participaron 8 personas. Se explicó de forma sencilla y práctica que la microbiota es el conjunto de microorganismos que viven en el intestino y que desempeñan funciones clave en la digestión, la síntesis de vitaminas, la protección contra patógenos y el correcto funcionamiento del sistema inmunitario, siendo además muy sensible al estilo de vida, la dieta y el uso de ciertos medicamentos. Se diferenciaron los probióticos, los prebióticos y los alimentos fermentados y cómo promueven el equilibrio de la microbiota intestinal. También se abordó la importancia de una selección adecuada de estos productos en personas con enfermedad renal, controlando especialmente el contenido de potasio, sal y fósforo, y evaluando individualmente el uso de probióticos. Para finalizar el taller, se prepararon dos recetas fáciles con alimentos probióticos: wraps de pollo con chucrut y kéfir con frutos rojos y canela. Con el objetivo de que las asistentes incorporaran estos alimentos a su vida diaria. El encuentro tuvo como objetivo ofrecer una visión clara de la microbiota y proporcionar herramientas prácticas para mejorar la salud intestinal y la calidad de vida.
GALEGO
O 20 de novembro, Uxía, a nutricionista de Alcer Ourense, coa colaboración de Apetéceme, que cedeu as súas instalacións, realizou un obradoiro de nutrición dedicado á microbiota intestinal, no que participaron 8 persoas. Nel explicouse de maneira sinxela e práctica que a microbiota é o conxunto de microorganismos que viven no intestino e que desempeñan funcións clave na dixestión, na síntese de vitaminas, na protección fronte a patóxenos e no correcto funcionamento do sistema inmunitario, sendo ademais moi sensible ao estilo de vida, á alimentación e ao uso de certos medicamentos. Diferenciáronse probióticos, prebióticos e alimentos fermentados e, como estes favorecen o equilibrio da microbiota intestinal. Comentouse tamén a importancia de facer unha selección axeitada destes produtos en persoas con patoloxía renal, controlando especialmente o contido en potasio, sal e fósforo e, avaliando de forma individual o uso de probióticos. Para pechar o obradoiro elaboráronse dúas receitas fáciles con alimentos probióticos: wraps de polo con chucrut e kéfir con froitos vermellos e canela. Co obxectivo de que as asistentes puidesen incorporar estes alimentos ao seu día a día. O encontro pretendeu ofrecer unha visión clara da microbiota e proporcionar ferramentas prácticas para mellorar a saúde intestinal e a calidade de vida.


